La pandemia nos ha hecho tomar más consciencia de la influencia que tienen sobre nosotros los espacios que habitamos en nuestro día a día. El sector de la arquitectura y el diseño de interiores está revalorizando factores como la calidad de los materiales, la eficiencia energética y las soluciones tecnológicas. A continuación te contamos cuáles son las claves que marcarán lo que ya se conoce como arquitectura post pandemia.
Descubre las claves de la arquitectura post pandemia
La crisis del Covid-19 está impactando en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. En el ámbito de la arquitectura, se ha abierto un período de reflexión sobre cómo deben adaptarse las ciudades, los edificios y las viviendas para facilitar las nuevas formas de trabajar y de relacionarnos. Si hace unos días te contamos las tendencias de interiorismo que marcarán el 2021, hoy te explicamos algunas de las claves de la arquitectura post pandemia.
1. Mayor preocupación por la eficiencia energética
El aumento del teletrabajo ha provocado un incremento considerable en el consumo energético de nuestros hogares. Para equilibrar el gasto de energía y fomentar la sostenibilidad de las viviendas, la arquitectura post pandemia incorpora medidas como la mejora del aislamiento térmico, la instalación de electrodomésticos de bajo consumo y las soluciones inteligentes de ahorro energético.
2. Pinturas resistentes a las nuevas técnicas de desinfección
Las nuevas técnicas de desinfección utilizadas para reducir los contagios por coronavirus deterioran las superficies de paredes y techos. Para contrarrestar este desgaste, la arquitectura post pandemia apuesta por el uso de pinturas resistentes en espacios públicos como restaurantes y comercios e infraestructuras críticas como hospitales y residencias.
3. Auge de las casas pasivas o passivhaus
Al pasar más tiempo en casa, buscamos espacios cada vez más cómodos y saludables. Además de reducir significativamente el consumo de energía, las casas pasivas ofrecen múltiples beneficios que la convierten en una opción muy interesante para las nuevas construcciones. Por una parte, las passivhaus utilizan materiales naturales que generan menos residuos. Por otra, su sistema de renovación de aire ayuda a reducir los agentes patógenos y contaminantes.
4. Acondicionamiento acústico en viviendas privadas y espacios públicos
Para evitar la filtración de ruidos del exterior y de las viviendas colindantes, cada vez son más los propietarios que optan por instalar sistemas de aislamiento acústico. Por su parte, muchos espacios públicos se están equipando con soluciones fonoabsorbentes para controlar la reverberación y reducir los niveles de ruido ambiental.
5. Nuevas tecnologías al servicio de la seguridad sanitaria
Las medidas higiénicas normalizadas durante la pandemia están favoreciendo el desarrollo de tecnologías permitan minimizar el contacto de algunas superficies de uso público. Ejemplo de ello son las puertas de apertura automática, los interruptores con manos libres y los ascensores activados mediante voz.
¿Quieres que tu nuevo hogar se adapte a los principios de la arquitectura post pandemia? En Michele Mantovani Studio desarrollamos proyectos de arquitectura y rehabilitación integral en función de tus gustos y las necesidades de tu familia. Nuestro equipo de arquitectos e interioristas tendrá en cuenta las últimas tendencias en arquitectura para ofrecerte un proyecto acorde con tu estilo de vida.